ORDENAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO



De acuerdo al principio de separación de poderes, podemos mencionar que los mexicanos tenemos un gobierno o administración publica equilibrada y con sistemas de controles que propician la protección de los derechos humanos, ya que esto orilla  a la creación de diversas instancias, o instituciones que se dividirán el poder para ejercerlo equilibradamente y con las mismas responsabilidades, y uno cuidara de las irregularidades del otro generando así la esfera política o los poderes constituidos, el poder legislativo, el poder ejecutivo, y el poder judicial. y estos a su vez se dividirán en estratos federales, estatales y municipales.
Esto es así debido a que cada uno de ellos debe cumplir diferentes tareas y tiene diversas responsabilidades que no tienen los otros poderes. Al mismo tiempo, surge la noción de que cada uno de ellos debe regularse pero también debe ser controlado por los otros para así evitar abusos.
De esta manera se delegan las actividades o funciones de administración pública para que cada poder se desarrolle en el ámbito que le compete y de esta manera generar un gobierno más eficiente y justo.  De tal manera que:
El poder legislativo delibera y decide el contenido de las leyes generales. Esta tarea es necesariamente más lenta que otras, porque las leyes deben estar cuidadosamente hechas para que sean reconocidas como legítimas por la mayor parte de la población y de los grupos de interés del país. 
El poder judicial aplica las leyes generales a los casos particulares y; el poder ejecutivo, aparte de hacer efectivas las decisiones de los otros dos poderes, maneja la administración general del país y atiende su bienestar general.

BIBLIOGRAFÍA
ANDRADE, E. (2004). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y concordada. México: Porrúa.

ANDREA, E. (2001). Derecho Constitucional Estatal. Estudios históricos, legislativos y teóricos prácticos. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
DELGADILLO G., L. H. Y LUCERO E., MANUEL. (2008). Introducción al derecho positivo mexicano. México: Limusa




Comentarios

  1. La separación de poderes ha Sido establecida en nuestra constitución política de los estados unidos mexicanos con el fin no solo de evitar abusos y vigilarse entre sí para no que haya mal uso del poder, si no también para repartir el trabajo que genera dirigir a un país en todos sus aspectos ya que unas cuantas personas no podrían con dicha carga, como recordamos que fue algunas de las fallas del imperio romano que unos cuantos no podían gobernar, dirigir y controlar a una gran masa de personas con una extención territottertan grande.
    Es un gusto saludarte compañero

    ResponderEliminar
  2. excelente, comparto tu idea, en el derecho romano pudimos apreciar, las consecuencias de no contar con tal división. buena observacion compañero, saludos-!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL DESARROLLO DE LA ETAPA DE JUICIO ASUNTO PENAL

LA SENTENCIA ABSOLUTORIA

LA IMPORTANCIA DEL JUICIO ORAL DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO